Una a favor de las telefónicas que quieren entrar al negocio del cable
Las compañías telefónicas en Estados Unidos acaban de lograr un avance sobre el negocio del video, dominado hasta ahora por als compañías de cable.
Argumentando que las tarifas de televisión por cable suben por ausencia de una competencia fuerte, los reguladores federales decidieron acelerar la aprobación local de las empresas telefónicas ansiosas por competir.
La medida, decidida por la Federal Communications Commission (FCC) tras una votación donde consiguió una mayoría de 3 a 2, no obliga a las municipalidades a otorgar a las telefónicass una franquicia para operar en video pero sí les exige que decidan dentro de los 90 días.
Algunas telcos, como Verizon, dicen que algunas municipalidades son lentas en otorgar aprobaciones, a menudo debido a operadores lobistas del cable. La medida, si logra fomentar la competencia, podría terminar las tarifas que pagan los cerca de 100 millones de hogares por la señal de televisión.
La decisión es parte de una feroz batalla política, regulatoria y comercial entre las empresas de telecomunicaciones y de cable. La pelea se libra ciudad por ciudad y casa por casa para obtener una participación en lo que gastan los norteamericanos en sus facturas mensuales de telecomunicaciones.
Las empresas de cable han avanzado considerablemente en cuanto a ofrecer servicios telefónicos y acceso de alta velocidad a Internet. Afirman que durante el último años las telcos entraron al territorio tradicional del cable, la televisión, y que esta decisión acelera la ofensiva.
Según David Fish, vocero de Verizon, la medida de la FCC significa el fin de la suba enloquecida de los precios del cable y más opciones en servicio y programación.
Pero algunos analistas del negocio han dicho que la decisión no va a provocar cambios de la noche a la mañana, en parte porque puede haber apelación, pero también porque el mayor desafío para las telefónicas sigue siendo la logística técnica y financiera de entrar a un negocio nuevo y costoso.
La FCC supo que las municipalidades demoraban innecesariamente e injustamente la aprobación de los acuerdos de franquicia, los rechazaban irracionalmente o ponían exigencias no pertinentes, como exigir financiamiento para piletas de natación o centros de recreación.
Funcionarios del negocio del cable manifestaron que objetan la decisión argumentando que crea un campo de juego desigual aporque al mismo tiempo no aceleran el proceso de renovación de sus propias franquicias.
<< Home