Manual Wirelles Mesh
La reciente notorieda alcanzada por la tecnologia Wireless Mesh es sustentada, entre otros factores, por características que suplen las lagunas dejadas por las atuales tecnologias de acesso banda ancha wireless disponíbless.
Mas que es una Red Mesh? Basada en un concepto popularizado por el MIT, en una red Mesh cada punto tiene su própia capacidad de ruteamiento, tornando una escalabilida de redes (teoricamente) infinita, de maneira similar las redes Peer-to-Peer. Al transformar cada punto de terminal de una red en un ruteador, se crea una topologia en la cual “cuanto mas usuários/existan, mayor la capacida de ruteamento de rede”. Asi, se rompe la limitacion al crescimiento impuesto por las topologias tradicionales. Una Wireless Mesh es una Red Mesh que utiliza tecnologia sin cables tanto para la interconeccion de sus puntos como para el acesso de sus usuários.
Una de las vantajas propiciadas por estas redes es la facilidad de ampliacion de su área de cobertura. Tal efecto se debe a la interconexão sin cable entre los Access Points, quepermite la agregacion de tráfico (conhecida como backhaul) presente en las actuales redes Wi-Fi. Otra ventaja a ser citada es la resiliência a fallas en los puntos de la red garantizada por la topologia de lalla. esta conceptualmente, cada uno se integra a todos los otros de forma de garantizar una atractiva alternativa en una eventual falla. La mobilidad tambien surge como un factor diferencial, garantizada por la utilización de técnicas de roaming que possibilitan la manutención de conectividade ininterruptida mismo como usuario em transito.
De esta forma, esta tecnologia presenta características complementarias a otras tecnologias que tambien han ganado notorieda: o WiMAX. Al sumar los items como complementariedad y escalabilidad, mobilidad es una gran capacidad de escalamiento de trafico, se torna posible construir grandes redes wireless en que los usuários pueden tener acceso de forma simultanea, conectados a la misma.
Mientras tanto, la Wireless Mesh todavía enfrenta algunos desafios para una adopción mas amplia y rápida. Uno de ellos se refiere a los indeseables efectos de las interferencias. Otro se refiere al throughput presentado por la red que todavia necesita ser adaptado. Por fin, el desafio mas relevante a ser destacado se refiere a la falta de estandarización tecnológica, que dificulta sobremanera la inter-operabilidad entre equipamientos de diferentes proveedores.
la cuestion de las interferencias se debe a la adopción de una frecuencia no licenciada para la operacion. Asi, las señales transmitidas quedan sujetos a interferencias provenientes de otras funtes que tambien operan en la misma banda, como por ejemplo, hotspots Wi-Fi. Este punto fue detectado por algunos fabricantes de equipamientos que desarrollan productos con características que permiten la autogestión de la radiofrecuencia.
Com relación al throughput, se observo que el compartmiento de la misma banda de frecuencia tanto para la comunicacion entre access points como para la comunicacion con dispositivos de cliente que genera una sensble queda en el desempeñoo de la red. La solución encontrada fue la adopción de una segunda banda de frecuencia no licenciada apenas para el trafico access point – access point (backhaul), posibilitando de esta forma el uso de bandas de frecuencia dedicadas para cada uno de los dos tipos de trafico.
En cuanto a la estandarización tecnológica, se espera que los trabajos se esfuercen en la IEEE 802.11s y esten completados a inicio del 2008, cuando los estandares para la interoperabilidad entre equipamientos de diferentes vendores sean divulgados. Hasta ese momento, dos propuestas recibiran mayor atención: la de SEEMesh, presentada por el consórcio formado por Intel, Motorola, Nokia, NTT Docomo, Texas Instruments y Firetide Networks, y la Wi-Mesh, presentada por el consórcio formado por Nortel e Philips, entre otros. En enero de 2006, ambas propuestas fueron agrupadas de modo de definir un punto inicial para las etapas finales de definición.
Teniendo estos desafios, las soluciones Wireless Mesh ya vienen siendo adoptadas por vários municípios alrededor del mundo. Segundo o Muniwireless (website especializado en redes metropolitanas sin cable en Estados Unidos), mas de una centena de ciudades en EUA ya operam redes con esta tecnologia. Un ejemplo de Mountain View, Califórnia. Esta ciudad, que tiene la sede de Google, tiene 380 access points para proveer acesso gratuito a la Internet a todos sus habitantes. En vários outros países esta tecnologia tambien ya viene siendo utilizada. El caso mas conocido es la ciudad de Taipei, Taiwan, que implanto una red que cubre el 90% de todo su território con cerca de 10 mil access points. En Brasil, la ciudad de Piraí en Rio de Janeiro ya cuenta con una red Mesh de cobertura municipal, que es utilizada para el acesso a Internet de comunicacón entre-organos gubernamentales.
Eduardo Harada, consultor de Negócios e Tecnologia da Promon."
<< Home